Los nadies ( de Eduardo Galeano)


Eduardo Galeano



Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.




20 comentarios:

  1. Me gusta Galeano, su estilo y el mensaje que envía en sus escritos.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Triste ¿relato? de una situación real
    Besos mesetarios

    ResponderEliminar
  3. Que bueno es y que regusto deja como los buenos sabores.
    Creo que no viniste a recoger tu premio, en mi blog lo tienes buscale en premios.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Qué bueno este poema, Ros, de princicio a fin todo una gran verdad desnuda, con ese final demoledor. Escucharlo en voz de su autor ha sido todo un lujo.
    Gracias, por traerlo, un besazo.
    Yose

    ResponderEliminar
  5. Más que un poema -que lo es por la fuerza de la palabra- es un alegato de realidad inmensa. Incluso y sobre todo para los propios poetas que viven en la metáfora de la ilusión del ego, cuando el ego en la vida -la mayor parte de las veces- es la propia subsistencia. Cuando las ensoñaciones tienen nombre y apellido y se revela la dureza de lo concreto, entonces el corazón calla. Todos somos consentidores del hecho, hasta el propio poeta que lo grita, ya que con eso sólo no basta.
    Duro y real, como la vida misma.

    Un abrazo Ros.

    ResponderEliminar
  6. Poema impresionante. Gracias por compartirlo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Um poema “impactante” e forte; um dedo na ferida!Obrigado por compartilhá-lo connosco.
    Aqui em Portugal, “ lo nadie” pode ser traduzido pela expressão “Zé-ninguém”, alguém
    Insignificante...mas será mesmo nulo e secundário?

    Abraço

    ResponderEliminar
  8. Sí Alkaid es una triste realidad.

    Lamento la tardanza en contestar.

    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Marian en tu blog te dejé un mensaje que no entró. Pensé que habías puesto los comentarios del blog "para revisar" antes de publicarlos. Disculpa mi torpeza , no he podido venir antes y lo acabo de ver. Volveré a dejarte otro y por supuesto que recogeré el premio y con mucho agrado y cariño.

    Un beso y perdona mi tardanza.

    ResponderEliminar
  10. Mª Angeles mil gracias por tu opinión.

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Yose, estoy de acuerdo contigo.

    Un besazo campeona

    ResponderEliminar
  12. Santiago me encanta lo que dices de "la metáfora de la ilusión del ego", y me encanta precisamente por el tirón de orejas que conlleva.

    Gracias por pasar.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Antonio del camino, me alegra que te haya gustado

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Mónica, tienes que disculpar mi tardanza. He estado muy liada.

    Mil gracias por comentar

    Un beso enorme

    ResponderEliminar
  15. Óla Argos. Ciertamente impacta.
    Un abrazo y gracias por tu agradable visita a mi blog

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Rosario, supongo que notarás mi ausencia, pero no estoy ausente, sino silenciosa. Tengo problemas para publicar comentarios y para entrar en tu blog muchas veces. También me pasa con Noray.

    Tenía ganas de dejar un comentario en esta entrada. Galeano estuvo en la Feria de Madrid el año pasado. Uruguayo, de afilada y directa pluma, como buen periodista. Me gusta el texto que has publicado. El aroma reivindicativo que desprende me apasiona. Los últimos versos son una gran verdad, ¡vive Dios y que me perdone, pero me doy el gusto de decirlo!

    Un beso,
    Laura

    ResponderEliminar
  17. Laura amiga. Disculpame si no visito tu blog. Ni te imaginas las semanas que llevo. Espero que todo se calme para el miercoles o jueves.

    No sabía que existían problemas para entrar en mi blog. A mi me pasa con el de Marian Gardi.

    Este texto de galeano tiene una profundidad que me conmueve, y como bien dices, el último verso duele por la verdad que contiene.

    Muchos besos Laura y gracias,mil gracias por venir.

    ResponderEliminar